Tecnología

La Inteligencia Artificial según Stephen Hawking: «Podría ser el fin de la raza humana»

En una época donde las IA como ChatGPT recién empezaban a ser desarrolladas, el investigador planteaba que el «peor error» sería descartar la opción de que las máquinas podrían superar al humano.
Stephen Hawking fue una de las mentes brillantes del siglo XX y XXI. Si bien sus contribuciones se centraron en la física teórica y la cosmología, el fallecido científico británico también reflexionó sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, y entre sus análisis es posible encontrar opiniones encontradas sobre la Inteligencia Artificial (IA), situadas mucho antes del “boom” actual.
Parte del trabajo del reconocido físico estuvo enfocado en la preservación de la humanidad en la Tierra y, en este sentido, realizó varias predicciones relacionadas a lo que podría extinguir al ser humano como especie. Para ello, Hawking basó su análisis científico en el comportamiento de la sociedad y en los avances tecnológicos.
Elon Musk preocupado por la Inteligencia Artificial: “Tiene el potencial de destrucción de la civilización”
Desde un principio, el científico británico advirtió que los esfuerzos por crear tecnologías de un nivel avanzado representarían una amenaza para la sociedad. “El desarrollo de una completa inteligencia artificial podría traducirse en el fin de la raza humana”, advirtió en una entrevista con la BBC en 2014.
Además, Hawking sostuvo que las máquinas podrían llegar a tomar el control para “rediseñarse a sí mismas a un ritmo cada vez mayor e incluso llegar a un nivel superior al humano”. “Los humanos, que son seres limitados por su lenta evolución biológica, no podrán competir con las máquinas, y serán superados”, finalizó el investigador.
La inteligencia artificial de Microsoft amenaza a usuarios que la provocan
Los riesgos de la IA según Stephen Hawking: «nuestro peor error sería descartar la noción de máquinas altamente inteligentes» Stephen Hawking se enfocaba en diferentes perspectivas por las que la Inteligencia Artificial representaba un riesgo para la humanidad. Uno de ellos es el problema de la superación o la competencia que tendrán las máquinas con los humanos.
En su libro “Respuestas breves a las grandes preguntas”, publicado en 2018, Hawking enfatiza en ello y sostiene que “es tentador descartar la noción de máquinas altamente inteligentes como mera ciencia ficción, pero esto sería un error, y potencialmente nuestro peor error”.
El CEO de Google advirtió que la Inteligencia Artificial puede ser «muy perjudicial»
A su vez, el físico de fama mundial también se mostraba preocupado por el impacto que tendría la tecnología en la fuerza de trabajo. En una columna realizada para The Guardian, advirtió que la IA reduciría los trabajos de la clase media por la creciente automatización y empeoraría la desigualdad.
“La automatización de fábricas ya ha diezmado trabajos en la fabricación tradicional, y es probable que el aumento de la inteligencia artificial extienda esta destrucción de empleo profundamente en las capas medias, solo los roles de cuidado, creativos o de supervisión permanecerán”, explica en el texto.
El científico aseguraba que la IA traería eficiencia a la industria, pero a su vez, la gente común se vería afectada por el desempleo y la incertidumbre. Una postura que actualmente, con el auge de las IA como ChatGPT, toma cada vez más relevancia.
La Inteligencia Artificial reemplazará el 30% de los puestos administrativos según el CEO de IBM
Otros posibles usos maliciosos de la Inteligencia Artificial que Hawking advirtió es la utilización para armamento avanzado y autónomo, para nuevas formas de opresión o para distorsiones económicas del mercado financiero que es manejado digitalmente.
Para evitar estos escenarios negativos, Hawking incentivaba una regulación ética y legal de las IA. También buscaba una mayor colaboración entre los científicos y los gobiernos para garantizar el bien común, ya que creía que aún no se estaban preocupando lo suficiente por mantener en orden el descontrolado avance de la tecnología.