Tecnología

Durante 24 minutos la luna nueva pasará por la cara del Sol y lo cubrirá completamente durante no más de 120 segundos.

MILES DE TURISTAS SE PREPARAN PARA EL ECLIPSE SOLAR: DESCRITO POR LA NASA COMO UNA «COINCIDENCIA CELESTIAL»

Pese a ser uno de los epicentros de la pandemia en Chile durante las últimas semanas, más de 70.000 turistas han llegado a la Región de La Araucanía en la zona sur del país para observar el eclipse solar que este lunes se podrá apreciar en su totalidad desde ese punto.

Fenómeno astronómico poco común, aunque visible desde los cielos chilenos y argentinos por segundo año consecutivo, durante 24 minutos la luna nueva pasará por la cara del Sol y lo cubrirá completamente durante no más de 120 segundos, un fenómeno que ha sido descrito por la NASA como una «coincidencia celestial».

A pesar de la alta expectativa, un velo de incertidumbre empezó a rodear al evento luego de que chubascos y nubarrones taparan los cielos del sur con pronóstico de lluvia para el lunes.

Sin embargo, el clima no ha alejado a los turistas.

El sur de Chile y más en concreto la región de la Araucanía será el epicentro del eclipse solar total.

Es más, las autoridades locales hicieron un llamado a no viajar a Pucón, una de las comunas con vista privilegiada del eclipse, porque un aumento exponencial de los contagios por coronavirus pondría en riesgo la temporada de verano en enero y febrero, pensando en futuras restricciones y cuarentenas.