Cruce de declaraciones entre Daniel Noboa y el profugo Rafael Correa en redes sociales
Noboa respondió a Correa, ante las críticas contra su gestión, haciendo énfasis en los apagones que han afectado al país, así como en las próximas elecciones.
Lo que dijo Correa
Correa comenzó refiriéndose a las acciones del Gobierno de forma irónica frente a la crisis energética. “Se acaban los apagones el 15 de diciembre porque empezó a llover en el Austro, dan regalitos en Navidad, y en enero todo el mundo se olvidó que hubo apagones”, cuestionó.
El exmandatario agregó de forma sarcástica: “Y sí, hay que darle otra oportunidad a este presidente joven, simpaticón, que quiere hacer el bien, que no va a robar. Lo del rico es otro de los mitos. La riqueza es un vicio”.
“Algunos tenemos vicios sanos como la lectura; yo tengo muchos libros, ya no tengo ni espacio donde ponerlos, porque no puedo resistir a la tentación de comprar más libros”, añadió Correa, al señalar “supongo que así es el que tiene el vicio del dinero; no puede resistir a la tentación de acumular más dinero: su codicia ilimitada”.
Por último, insistió en que su movimiento político, Revolución Ciudadana, trabajará para recordar a la ciudadanía los costos de los apagones: “La economía no va a crecer, no hay empleo, aumentó la migración, pobreza, inseguridad”.
La respuesta de Noboa
Acompañó su comentario con enlaces a informes y procesos judiciales que involucran a Correa, entre ellos:
Su sentencia condenatoria (junto a Jorge Glas y Walter Solís) por cohecho en el Caso Sobornos.
La auditoría de la Refinería del Pacífico, con una glosa de más de 1200 millones de dólares.
La revocatoria de visa en Estados Unidos por corrupción.
El Caso “Reconstrucción” de Manabí, “por el que hasta dictaron prisión preventiva para Jorge Glas”.
El Caso Metástasis, en el que señaló a “su gran operador en el sistema de justicia: Wilman Terán (expresidente del Consejo de la Judicatura)”.
El informe sobre las “casas invisibles” de la Revolución Ciudadana en Manabí y Esmeraldas.
Ayer, Noboa también destacó logros de su Gobierno en materia económica. “Estamos haciendo posible lo que parecía imposible, y no podemos detenernos ahora”, señaló al referirse a varios indicadores financieros que, según él, reflejan un fortalecimiento de la estabilidad económica del país.
Entre ellos subrayó la salvación de la dolarización: “Las decisiones que hemos adoptado permitieron dinamizar la economía y salvar la dolarización. Esto se refleja en el aumento de las reservas internacionales, que pasaron de USD 4.454 millones en diciembre de 2023 a USD 8.645 millones hasta noviembre de 2024″.