CiudadNoticias

“URDESA DISTRITO CREATIVO”, PROYECTO MUNICIPAL QUE TIENE INCONFORME A LOS HABITANTES DE LA CIUDADELA

Desde el pasado 13 de noviembre del 2021, la ciudadanía que habita en ese sector quedo sorprendida al ver que todas las luminarias de la ciudadela estaban pintadas de varios colores a lo largo de la avenida Víctor Emilio Estrada, desde la calle Las Monjas hasta Guayarte; y en algunas calles laterales, como Circunvalación.

El proyecto llamó la atención de visitantes y la protesta en redes sociales se hizo presente, porque el Municipio de Guayaquil no consultó a la comunidad urdesina sobre el uso de pintura en dichas luminarias y adicional, los tachos de desperdicios también habían sido pintados de colores.

Por ese motivo, los habitantes de ese sector, solicitan que se transparente e investigue lo acontecido en ese proyecto municipal llamado “Urdesa distrito creativo “, para que exista la corrección por parte de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y se permita a los vecinos participar de los proyectos de su ciudadela.

El pasado 26 de noviembre del 2021, los vecinos de Urdesa, enviaron dicha petición a la alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, adjuntando todos los anexos posibles sin lograr tener una respuesta.

El abogado Jacobo Quintero Touma, representante de los Vecinos de Urdesa, acota “ La alcaldesa Viteri no puede seguir realizando estas obras que son innecesarias para la comunidad, no socializa los proyectos, no nos deja participar de los temas de la ciudadela, ella debería estar atenta a los verdaderos problemas que se viven en Urdesa tales como: mejora del alcantarillado para que fluyan las aguas lluvias en cada invierno que tenemos, el congestionamiento de tráfico, la delincuencia y ahora los deslizamientos de tierra en Lomas de Urdesa”.

Adicional a estas molestias de los postes y tachos pintados de colores, aparecieron mucho antes los parquímetros a lo largo de la Av. Víctor Emilio Estrada, el aviso fue dado al Municipio el 24 de marzo del 2021, donde tampoco han tenido respuesta alguna, han pedido informes técnicos de esa obra, le han explicado a la alcaldesa que hay adultos mayores que no pueden recibir visitas por parte de sus familiares, al momento de tenerlas ellos tienen que pagar por el tiempo que se toman o tener que dejar sus vehículos lejos del sector.