Economía y seguridad, dos de los ejes de trabajo de Aquiles Álvarez
La implementación de políticas públicas enfocadas a mejorar la seguridad, el manejo
ambiental, la obra pública, la economía y la movilidad en Guayaquil son parte de la
propuesta plasmada en el plan de gobierno que ejecutará, el candidato por la
Revolución Ciudadana, durante su administración municipal.
Para dinamizar la economía de Guayaquil analiza postergar la construcción del nuevo
aeropuerto e invertir los casi 700 millones de dólares del fideicomiso en microcréditos
y obras urgentes que generen retornos sociales y económicos.
Convertir a Guayaquil en una Ciudad Potencia es la premisa que mueve la candidatura de Aquiles Álvarez Henriques quien presentó su Plan de Gobierno Municipal como uno de los requisitos para la inscripción de su candidatura, el pasado 12 de septiembre, en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por ello, durante la construcción de su plan de trabajo estableció 5 ejes primordiales: Seguridad, Economía, Movilidad, Obra Pública y Manejo Ambiental.
El candidato de la RC5 es partidario de una política de cambio, que priorice al ser humano, que garantice igualdad de condiciones, equidad, justicia y sentido social. “Hace falta una reingeniería integral de la administración municipal. Se requiere que los recursos públicos sean manejados de forma prolija y austera enfocándose en los asuntos prioritarios que los ciudadanos demandan. Por ejemplo, la seguridad; no es justo que las familias vivan en zozobra, mientras la delincuencia anda libre por las calles generando terror. Guayaquil es una
de las cincuenta ciudades más violentas del mundo: 26.6 asesinatos por cada 100 mil
habitantes”, manifiesta.
En el marco del eje de la Seguridad recalca que no se trata solamente de reprimir los delitos ya cometidos, sino de anticiparse a los que están por cometerse por lo que está estructurando el Plan de Convivencia Ciudadana y Política Criminal que busca aunar esfuerzos entre la ciudadanía, policía municipal y entidades de control para minimizar el índice de delincuencia en
el Puerto Principal a través del fortalecimiento de la policía metropolitana, establecimiento de programas de prevención comunitaria en el espacio público, con mayor prioridad contra mujeres y niñas.
Álvarez, considera que para erradicar la delincuencia es necesaria la inversión el ser humano, reconstruir el tejido social, trabajar con las personas que se sienten excluidas por el sistema y optan por delinquir.
“Hay que darle oportunidades a quienes nunca las han tenido – independientemente de los factores situacionales- a través de la ejecución de proyectos que fomenten el arte, la cultura y el deporte”, por lo que de parte de su plan incluye la implementación de centros integrales para niños y jóvenes en los sectores donde existan mayores indicadores con mayor nivel de inseguridad y conflicto social.
Propone la creación de centros comerciales populares en los que ubicará a los pequeños
emprendedores que pululan en las calles y que son reprimidos por las fuerzas de seguridad del cabildo guayaquileño.
“Se trata de reubicar a los comerciantes, de capacitarlos, entregarles las herramientas necesarias para que puedan ejercer su trabajo en un espacio adecuado. No es
cuestión de garrotearlos o maltratarlos”, añade.
Afirma, que la obra pública no está exenta de su planificación ya que busca potencializar la dotación de servicios básicos sin descuidar los procesos de legalización de tierras en zonas donde la obra municipal es, en el mejor de los casos, insuficiente.