Diana Salazar “El caso Sobornos se sostiene porque ha sido claro, así que un recurso de revisión no cabe”
En Políticamente Correcto, la fiscal general Diana Salazar aseguró que las sentencias hacia Rafael Correa no podrían beneficiarse de las reformas en el COIP que se buscan en la Asamblea Nacional. También subrayó una segunda fase del caso Metástasis.
Juicio político a Murillo: ¿Un nuevo intento por tomarse la justicia?
Desde Moreno hasta Noboa, las recetas de los gobiernos han sido similares
Diana Salazar: “El caso Sobornos se sostiene porque ha sido claro, así que un recurso de revisión no cabe”Fotografía de Diana Salazar con rostros de políticos y criminales procesados en Ecuador
Diana Salazar, fiscal general del Estado, anticipa que el caso Sobornos, por el cual se condenó al expresidente Rafael Correa a ocho años de prisión, no podrá acceder al recurso de revisión propuesto en las reformas del COIP en la Asamblea Nacional.
En el programa Políticamente Correcto de este domingo 18 de febrero, la fiscal aseguró que no existe prueba alguna que desmienta las acusaciones realizadas por la Fiscalía en 2019, mismas que revelaron una gran trama de corrupción llevada a cabo por altos funcionarios del gobierno de Correa.
“Lo puedo decir hoy y dentro de 10 años, no existe ninguna prueba (…) El caso Sobornos se sostiene porque ha sido claro, sus elementos probatorios son fuertes, así que no cabe ningún recurso de revisión”, expresó Salazar.
Mira las entrevistas de Políticamente Correcto aquí
Según la fiscal, una de las pruebas más contundentes del caso Sobornos es el testimonio de personas cercanas a Correa que revelaron bajo juramento las actividades realizadas por él y Jorge Glas en las oficinas de la Presidencia de la República.
“Su propia exasesora indicó que fue al despacho de Rafael Correa para alertarle de la trama de sobornos. Correa le dijo al oído que haga lo que Jorge Glas le pida; es decir, que recepte los sobornos”.
En este sentido, la fiscal afirmó que las reformas propuestas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) serían una forma de ayuda a favor de la impunidad desde sectores políticos en la Asamblea Nacional, a pesar de existir una sentencia con bases jurídicas sólidas.
“Tratan de cocinar una ley a la carta que lo único que busca es beneficiar a un personaje, con nombre y apellido, cuyo único objetivo ha sido anular sus sentencias desde hace más de cinco años”, expresó la fiscal general en Políticamente Correcto.
“No tenemos la intención de beneficiar al expresidente Rafael Correa”, dijo Viviana Veloz vocera de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), días antes en la Asamblea Nacional. Sin embargo, las alarmas en el ámbito académico, político y judicial no dejaron de sonar hasta que el presidente del Legislativo, Henry Kronfle, decidió suspender el debate de las reformas hasta nuevo aviso.