‘El Joker’ llega al teatro en Guayaquil y Quito, con el grupo argentino La Cuarta Pared
La adaptación, que se enfoca en el tema de la salud mental, se estrenará el próximo 22 de abril en nuestra ciudad
Horacio Rafart interpreta al personaje del Joker en la adaptación teatral del grupo argentino La Cuarta Pared, que cumple funciones en Latinoamérica. Foto cortesía
18 de abril, 2022 – 19h00
El grupo de teatro La Cuarta Pared Argentina visita Ecuador para ofrecer una temporada de la obra teatral El Joker, una adaptación de la temática de la película de DC Films Joker (2019), con la dirección y guion de Guillermo Ale. Esta se presentará el 22, 23 y 24 de abril en el auditorio del c. c. Alhambra (vía a Samborondón) a las 19:30; el 28 y 29 será en la Cámara de Comercio de Quito.
En el papel protagónico está el actor Horacio Rafart, quien explica que el traslado de la experiencia cinematográfica al teatro ha sido “trabajosa”, pues en lo personal no es un aficionado a las películas de superhéroes. “Fui a ver (Joker) sin ningún prejuicio, y me conmovió mucho el hecho de que Hollywood aborde la historia de un perdedor. Siempre triunfan los buenos, los lindos, y este era un perdedor”.
Esto, asegura Rafart, da el puntapié inicial como para empezar a replantearse las cosas. “Me atrapó el tema de la salud mental. Al poco tiempo de verla, se vino la pandemia y nos transformó a todos. A nivel de salud mental, todavía no tenemos claro lo que va a pasar. Creo que con los años va a revelarse bastante de ese daño. He visto a mucha gente que se decía normal, que estaba todo muy bien, en unos procesos de angustia devastadores”.
El actor (y la obra) se pregunta cuál es el rol de los Estados y las sociedades con respecto a la gente que queda abandonada. “A las personas que tienen problemas mentales las van dejando de costado, como diciendo: ‘Bueno, este está loco’. A los amigos o familiares que están trastornados se les hace un círculo alrededor y los van dejando solos, y eso es lo que plantea la película”, considera.
A esto se suma la manera en que se ve la medicación en enfermedades mentales. “Las drogas están penadas cuando se habla de adicciones, pero estamos conviviendo en una sociedad que toma todo tipo de fármacos, que se automedica, que toma pastillas para levantarse, pastillas para acostarse, pastillas para tener sexo y para no deprimirse; también somos una sociedad que consume mucho alcohol: un montón de cosas terribles que tomamos como normales. Entonces, ¿hasta qué punto estamos en nuestro sano juicio?”.
Joaquin Phoenix interpretó al Joker (Arthur Fleck) en la película del mismo nombre.
La convivencia social está enferma, resume Rafart, “pero se automedica” con lo que encuentra. “En sí, siento que todos estamos abandonados”. La sociedad, opina, es de algunos pocos, “y en el medio estamos todos los locos sueltos, solo que nos enteramos después, cuando pasan cosas feas, y ahí decimos: ‘Mira lo que hizo, pero parecía que estaba bien’”.
Las últimas noticias del mundo del Entretenimiento
Regístrate y recibe nuestro boletín todos los lunes y viernes.
El cine y el teatro, en el caso de Joker y El Joker, son una señal de que “los locos vienen avisando y vienen pidiendo ayuda hace mucho”, señala el actor. Es lo que pasa con Arthur, a quien el mundo alrededor lo va acorralando; le quita la medicación, la atención, el trabajo, la familia, hasta llegar a una salida violenta.
En la adaptación de La Cuarta Pared, el personaje trabajado por el guionista y director y los actores lo dice: “Si te dejas pisotear, fuiste”. La película, aclara Rafart, fue un disparador, pero todo el texto teatral es del grupo, constituyendo una obra que puede considerarse muy latinoamericana.