Entretenimiento

En Guayaquil se desarrolló la cuarta edición de la “Feria de panadería, pastelería, chocolatería, heladería y cafetería”.

EXPOSWEET 2023
Ecuador lleva en su identidad la producción de uno de los cultivos más antiguos de la región: el café, siendo apetecido hoy por hoy en las mercados Europeos y en el continente asiático. Cerca de 46 mil productores ecuatorianos subsisten del café, llegando a destinar alrededor de 96,312 hectáreas en esta tarea, sumando asï esfuerzos para integrarlo en las cadenas de valor productivas para facilitar su profesionalización.

De cerca, observamos otro mercado que crece igual localmente: el panificador y pastelero. Los ecuatorianos “panaderos por tradición”, consumimos en promedio 40 kilos de pan, según el INEC, creando así más plazas de trabajo, y empleo para más de 20,000 personas y más de 300 millones de dólares al año según la Federación Nacional de Panificadores.

Uno de los retos a los que se enfrentan las más de 9.000 panaderías y pastelerías artesanales en territorio nacional, es la necesidad de producir más rápido, pero manteniendo la calidad y profesionalidad de sus productos y diversificando, fusionando su negocio con otros productos afines por ejemplo con cafeterías o heladerías.

Las cafeterías son el 48% de la oferta de lugares de alimentos y bebidas en el Ecuador, los cuales se encuentran concentrados en las provincias del Guayas (34.9%), Pichincha (23,3%), Azuay (7.7%), Manabí (5,2%) y Tungurahua (3.55%).

EVENTO

Con estos antecedentes y con los excelentes resultados registrados en la última edición de Expo Sweet realizada en octubre 2022, en la ciudad de Quito, la misma que generó un movimiento económico promedio de 4´760.000 usd, se reafirmó la importancia de generar este 4to. encuentro de negocios, enfocado al sector panadero, pastelero, heladero, chocolatero y cafetero, y todos los actores de la cadena productiva.
Guayaquil, fue la sede de esta 4ta edición, del 15 al 17 de junio en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Recibió a más de 20.000 personas vinculadas con el sector gastronómico, además de potenciales emprendedores que con la guía de las empresas expositoras de materia prima, insumos, equipos y maquinarias, podrán realizar esta tarea con mayor facilidad.
Más de 82 empresas nacionales e internacionales de productos como: premezclas pasteleras, levaduras, harinas, cremas de batir, saborizantes, colorantes, azúcar, mantecas, margarinas, hornos, batidoras, esencias, maquinaria para heladerías, cafetería, maquinaria de empacado, empaques personalizados, café, chocolate, lácteos, y productos terminados serán protagonistas de esta cita, que busca fortalecer las capacidades de los asistentes, digitalizar los negocios, tecnificar a los panaderos, pasteleros y vincularlos con nuevos proveedores de las líneas mencionadas.
Parte del programa incluyó más de 15 conferencias técnicas y prácticas sin ningún costo y acceso a más de 12 instituciones educativas con carreras afines, buscando así tecnificar a todos los miembros de la cadena productiva pastelera y panificadora; así como un concurso de Diseño de Pasteles con la temática Mario Bros.


Expo Sweet fue un evento organizado por Campbell Events SA con el apoyo de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas y de la Prefectura de Pichincha, el aval académico de La Escuela de Los Chefs, y el auspicio de marcas comerciales como: Verzosi, Aromitalia, Línea Maestro – La Fabril, Bco. Procredit, Nestle, Santillana Colombia.