Movimiento SUMA contabiliza 27 alcaldías en las últimas seccionales y ya mira hacia las presidenciales del 2025
El presidente de la agrupación dice que han hecho una alianza con Otto Sonnenholzner buscando articular un proyecto para salvar al país.
“Estamos contentos porque nos hemos convertido en una tercera vía para el país”, señala Guillermo Celi, presidente nacional del movimiento Sociedad Unidas Más Acción (SUMA), al evaluar la participación de sus candidatos en los comicios seccionales del 5 de febrero.
‘No se la puede comparar a Cynthia Viteri con Febres-Cordero o Nebot’: centeniales y mileniales, que crecieron bajo la hegemonía socialcristiana en Guayaquil, cuentan por qué ‘castigaron’ con su voto al PSC
El movimiento oficialista CREO sacó 25 alcaldías propias y en alianzas en los últimos comicios: un retroceso en comparación con el 2019
Solos y en alianzas, Celi señala que obtuvieron 27 alcaldías y dos prefecturas seguras, pero están peleando una tercera en Cotopaxi, con César Umajinga.
Al momento, Lourdes Tibán, del movimiento Pachakutik, encabeza la votación en esa provincia. “Hemos impugnado. Hay dos problemas ahí: uno es que en el sistema informático del Consejo Nacional Electoral cuando se suman las actas le quitan a Umajinga cerca de 1.800 votos. En las nuestras aparece que hemos ganado con 3.000 arriba de Tibán.
No nos vamos a quedar callados. Se ha apelado para que se corrija eso. Y lo otro es que hemos pedido que se abran 200 juntas porque hay inconsistencias en las actas, donde le ponen 0 votos a Umajinga”, explicó el dirigente.
Las dignidades que alcanzaron son las siguientes:
Prefectos
Carchi: Julio Robles
Loja: Mario Mancino
Alcaldías
Manabí
Leonardo Rodríguez (Chone)
Norberto Vélez (Rocafuerte)
Gregorio Macías (Santa Ana)
Ledy Muñoz (Calceta)
Álex Cevallos (Jama)
Lourdes Guerrero (Olmedo)
Carlos Mendoza (Bahía de Caráquez)
Ramón Vicente (24 de Mayo)
Santa Elena
Dennis Córdova (Salinas)
Los Ríos
Jael Melo (Baba)
Alfonso Montalván (Vinces)
Cotopaxi
Óscar Monge (Sigchos)
Rodrigo Espín (Latacunga)
Juan Paúl Pacheco (Salcedo)
Bolívar
Vinicio Coloma (San Miguel de Bolívar)
Miriam Galarza (Chillanes)
Loja
Janeth Guerrero (Catamayo)
Burner Moncayo (Zapotillo)
Paulo Herrera (Gonzanamá)
Víctor Lago (Chaguarpamba)
Bolívar Jimbo (Espíndola)
Ramiro Maita (Paltas)
Pichincha
Verónica Sánchez (Pedro Moncayo)
Tungurahua
Carlos Soria (Cevallos)
Azuay
Deifilio Arévalo (Chordeleg)
Morona Santiago
Marcela Maldonado (San Juan Bosco)
Hugo Molina (Taisha)
Aparte, Celi destaca la participación de Pedro Pablo Duart, quien quedó en tercer puesto en la Alcaldía de Guayaquil, con el 15 % de votos, y arrastró al menos un concejal y está peleando otro más; Pedro José Freile, que también quedó tercero en la Alcaldía de Quito, con la alianza con el Partido Socialista, y cuatro concejales; y Agustín Casanova, líder del movimiento provincial Caminante, que quedó en segundo lugar en la Prefectura de Manabí y arrastró con su votación a ocho aspirantes a alcaldes.
“Nos hemos convertido en una tercera vía para el país. Y eso significa que Otto Sonnennholzner, que es parte de esta gran unidad que estamos conformando, Pedro José Freile, Guillermo Celi, Mario Mancino, Agustín Casanova, Verónica Sánchez… estamos firmemente unidos para lo que viene, gente con una nueva forma de hacer política para las presidenciales”, indicó.
Al consultarle si Sonnenholzner sería su carta para esa elección, Celi dijo que aún no han hablado del tema. “Los que he mencionado son los que estamos férreamente unidos por una propuesta para salvar al país, que la haremos en las próximas semanas y luego tomar las decisiones de quién puede liderar este gran proceso”, señaló.