Nathy Peluso, del anonimato al éxito en tiempo récord
En poco tiempo, Nathy Peluso ha pasado de ser una artista casi desconocida a acumular 300 millones de reproducciones en Youtube. Los números avalan su talento, pero esa personalidad imposible de encorsetar es la que engancha al público. Nathy Peluso solo hay una.
Nathy Peluso es una de las artistas del año. La cantante argentina de 26 años empezó 2021 sobre el escenario del Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, donde actuó en la 35ª ceremonia de los premios Goya.
Participó en la gala interpretando La violetera, un cuplé que Sara Montiel cantaba en la película homónima de 1958 y que nada tiene que ver con su música.
La artista no se enmarca en ningún género, pero otros lo hacen por ella. El pasado 19 de noviembre consiguió el Grammy Latino a Mejor álbum alternativo por Calambre, el disco que publicó en octubre de 2020 y por el que también está nominada al Grammy en la categoría de Mejor álbum alternativo o rock latino.
Si algo caracteriza a Nathy Peluso es su discurso feminista, que lleva a redes sociales, a las entrevistas y a sus canciones. Sus letras son directas y reivindicativas y su mensaje es claro.
«Curvilínea y elocuente, magnificamente colosal, extravagante y animal», canta en I’m a nasty girl fantastic, otro de sus éxitos en el que colabora con el productor argentino Bizarrap (BZRP) y que acumula más de 280 millones de reproducciones en YouTube.
Camino de convertirse en otro éxito viral es su versión de Vivir así es morir de amor de Camilo Sesto que lanzó el pasado viernes 10 de diciembre. En esta nueva apuesta, Nathy Peluso muestra su versatilidad y poderío frente a una canción clásica de los años 70 en la que no desaparece su esencia original.