Bucaram ha tenido todo un harem este sinverguenza, tuvo cinco hijos extra en Panamá.
El expresidente Abdalá Bucaram tiene nueve hijos. Cuatro con Rosa Pulley, con quien está casado, y cinco más que procreó con otras parejas, mientras estuvo asilado en Panamá, hasta junio de 2017.
Abdalá Bucaram estaba seguro de que su futuro político no tendría sobresaltos. Con esa confianza, en junio del 2017, días antes de regresar al país, tramitó en la embajada ecuatoriana en Panamá la nacionalidad de tres de sus cinco hijos procreados fuera del matrimonio: Abdalá Jacobo Bucaram Machuca; Abdalá Jheralla Bucaram Guillén y Zherezade Nadira Bucaram Guillén.
Ellos son los tres hijos menores del expresidente, que junto a Martha Bucaram Castro y Shamir Bucaram Silva nacieron en Panamá. Los procreó con otras parejas, por fuera del matrimonio que le une con Rosa Pulley, desde 1977. De su primera unión nacieron Jacobo, Linda, Abdalá, más conocido como Dalo, y Michel.
El exmandatario presentía que, tarde o temprano, la noticia de sus hijos fuera del matrimonio podría ser usada en su contra por sus adversarios. Sus temores aparentemente tenían sustento: en el 2013, agentes de la entonces Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), el aparato de espionaje político de Rafael Correa, lo espiaron en Panamá.
El seguimiento fue reseñado en un análisis al que tuvimos acceso, denominado “Informe 001”. En el documento se detalla cómo los agentes se infiltraron en la fiesta de cumpleaños de Bucaram, en marzo del 2013. Además, como días después, el exmandatario pidió a los funcionarios del consulado que le ayudaran a tramitar la visa de unos de sus hijos panameños que se encontraba ilegalmente en Ecuador.
Martha Bucaram Castro vive en Estados Unidos. Nació en Panamá.
Esa fiesta fue en el Hotel Paitilla Plaza, ubicado a cerca de la playa y con una vista panorámica de la bahía. El salón fue decorado con manteles rojos y amarillos, los colores característicos del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), que lo llevó a Carondelet en 1996.
Entre los invitados estuvieron dirigentes de ese partido y algunos ecuatorianos residentes en Panamá. También los hijos que tiene con Rosa Pulley: Michel, Dalo; su esposa Gabriela Pazmiño. Sólo del mayor de todos, Jacobo, no acudió.
El expresidente pidió un aplauso para su hijo Dalo, que había ganado un lugar en la Asamblea. Por esos días, uno de los hechos que marcó el rompimiento con Rafael Correa, fue el desplante que le hizo Dalo al no darle la mano en la ceremonia de entrega de credenciales para los nuevos legisladores.
Según el relato del infiltrado, Dalo aseguró que se mantendría con perfil bajo. También dijo que su partido tenía mucho en común, ideológicamente, con el Presidente (Correa) y que le gustaría sostener nuevamente un acercamiento con él. Aseguró que no estaba de acuerdo con los insultos de su padre y que él alguna vez tuvo un problema con Alexis Mera, pero que no lo había agraviado.
Mientras Bucaram insistió que el entonces presidente Correa lo había traicionado, porque no podía volver al Ecuador desde Panamá.
Una vida entre dos países
Shamir y Martha son muy activos en redes sociales. Sus mensajes recuerdan que tienen dos patrias: Ecuador y Panamá, donde crecieron y estudiaron. El mayor es administrador de empresas, graduado en la Universidad Interamericana de Panamá.
En marzo de 2013 se festejó en Panamá el cumpleaños del expresidente. Estuvieron algunos de sus hijos.
Mientras que Martha estudió en el Colegio La Salle, de la capital de la nación centroamericana, se graduó como licenciada en Derecho en la Universidad Católica Santa María La Antigua. Vive y trabaja en Estados Unidos.
Bucaram escogió Panamá para asilarse luego de ser destituido por el Congreso, en febrero de 1997. Permaneció 23 años seguidos en ese país, que solo fueron interrumpidos unos días, en 2005, cuando la Corte Suprema de Justicia, llamada “Pichi Corte”, anuló los juicios por peculado en su contra.
Retornó a Guayaquil, pero desencadenó una oleada de protestas en varias ciudades, especialmente en Quito, que tras varias semanas provocaron la caída del entonces presidente Lucio Gutiérrez. Bucaram debió volver a Panamá.
Vivía en el segundo piso del Bayside Tower, también ubicada en la Punta Paitilla, uno de los sectores más exclusivos de la ciudad. Martha es la que tiene más fotos con su padre. Lo fotografió en su departamento, cuando tocaba la guitarra y cuando se casó en 2015.
La actual cónsul del Ecuador en Arizona, Laura Machuca, es la madre de Abdalá Bucaram. Llegó al cargo en agosto de 2017.
Ella cuenta con cariño que su madre le cantaba “la niñita de Abda” y como muchas jovencitas, su padre fue su primer amor y ejemplo. Por eso, hasta ahora es activista de su movimiento político. Ella festejó cuando volvió a Ecuador, en junio del 2017, y acusa al gobierno por sus problemas de salud, luego de que fuera implicado junto a sus hermanos Jacobo, Dalo y Michel en una presunta asociación ilícita para perjudicar al Estado, en el supuesto tráfico de bienes patrimoniales y de armas.
Shamir es más cauteloso y en su cuenta de Facebook tiene agregados como hermanos a Martha y a los dos Abdalá: Machuca y Guillén. En sus archivos mantiene en sola una fotografía de su padre, que es un collage con una foto del líder del PRE junto a las banderas de Ecuador y Panamá.
Sorpresivamente, Abdalá Bucaram Machuca hizo público su parentesco, el pasado 26 de agosto, cuando el exmandatario sufrió una recaída de salud y fue trasladado desde su casa, donde guarda arresto domiciliario, hasta la Clínica Alcívar. “Mi nombre es Abdalá Bucaram Junior, soy uno de los hijos menores de Abdalá. Mi papá está súper mal. Tiene más del 40 por ciento del corazón muerto ahorita. Está súper mal. Allá adentro hay como 40 policías y ni un solo doctor”, reclamaba entre llantos
Bucaram se recuperó de ese malestar y esa misma noche volvió a su casa.
Bucaram Machuca vive en Guayaquil y permanece muy cerca de su padre. “Escribe el hijo de Abdalá…la última intervención de mi padre en Facebook, tiene un millón 200.000 personas entre alcanzadas y reproducciones…ese es el pavor y envidia contra mi padre…VIVA LA PATRIA..!”, escribió en su cuenta en Twitter, el 30 de agosto pasado.
Su madre es la cónsul de Ecuador en Arizona, Laura Machuca, según registros públicos a los que accedimos. Ella llegó a este puesto aunque no es diplomática de carrera. Fue nombrada en agosto de 2017 como consejera y tres meses después fue declarada cónsul. Según revista Vistazo, entre febrero y mayo de ese año, dos altos delegados de Alianza País (el secretario presidencial Eduardo Mangas y el asambleísta José Serrano) se reunieron en dos ocasiones con la familia Bucaram. La primera, luego de las elecciones en las que quedaron finalistas los binomios Moreno-Glas y Lasso-Páez. En esa cita, la familia habría pedido que el patriarca pudiera volver al país cuando las causas penales en su contra prescribieran. La segunda reunión fue en Panamá, a inicios de mayo. Según los dos delegados, se trató de un pacto de caballeros, y la promesa del clan Bucaram consistía en bajar el tono de las «acusaciones infundadas» contra el entonces vicepresidente.
El nombramiento de Machuca es parte de la cuota política que mantiene el gobierno de Lenin Moreno en el servicio exterior del país y evidencia la buena relación que mantenía en ese entonces con el líder del Partido Roldosista, por el apoyo que le dio durante la campaña su hijo Dalo.
Laura Machuca hizo parte de su carrera en el área judicial. Fue jueza del Segundo Tribunal Penal de Pichincha del 2011 al 2013, luego ganó un concurso público para ejercer como fiscal, donde tuvo una mayor visibilidad.
Fue la fiscal que impulsó el caso contra los responsables de la muerte del boxeador Jaime Quiñónez. Además estuvo al frente de la investigación por la desaparición del universitario David Romo. Justamente, su salida de ese proceso, en el 2015, motivó la protesta de los familiares de las personas desaparecidas. Sin embargo, fue nombrada fiscal en la parroquia de Tumbaco. Además, participó en los concursos para ser notaria y fue directora suplente del Colegio de Abogados de Pichincha.
A su llegada a Phoenix, Arizona, aseguró que trabajaría en beneficio de los ecuatorianos residentes en ese país. Según sus registros migratorios, Estados Unidos es su destino favorito, incluso antes de ser cónsul. A esa nación viajó 12 veces en los últimos ocho años. También estuvo en Perú y en Panamá en el 2012.
Otro de los hijos del expresidente que lleva su nombre es Abdalá Bucaram Guillén. Tiene un gran parecido con Dalo. Él solo ha hecho pública en redes sociales su afición por los videojuegos y la música.
Abdalá Bucaram estuvo presente en el matrimonio de su hija Martha.
La faceta oculta
El expresidente ha mantenido esa faceta de su vida oculta. No obstante en una de sus últimas declaraciones en la Fiscalía contó un detalle poco conocido de su vida. Sostuvo que en 2014, cuando era perseguido por el entonces presidente Correa, su relación se complicó. Su esposa Rosa Pulley lo acusó de mujeriego y desató un problema conyugal.
Pulley viajaba esporádicamente a Panamá, porque el precio de los boletos aéreos se había incrementado. La viajes que eran semanales, pasaron a ser trimestrales y esporádicos. En ese período pidió que su pensión como ex Jefe de Estado sea transferida íntegramente a las cuentas de su esposa.
Dijo que vivía de la ayuda de sus amigos, especialmente Eduardo Azar y Alfredo Adum, que le apoyaban con dinero. Sobre todo Adum, quien le regaló el vehículo Mitsubishi con el cual se movilizaba por Panamá, valorado en 46.000 dólares. “No me duele decir que durante 20 años vivía de la caridad de mis amigos”, dijo.
Shamir es administrador de empresas, graduado en la Universidad Interamericana de Panamá. Foto tomada de Facebook.
Bucaram reclamaba a sus contrincantes políticos haberse perdido la crianza de sus hijos con Rosa Pulley. Jacobo, Linda, Dalo y Michel siempre estuvieron en Ecuador. Con los años, solo Linda emigró a Estados Unidos y formó un hogar.
Ahora, por sus problemas con la justicia, sus hermanos Dalo y Michel también se encuentran en ese país. En su casa solo se quedó su padre con su esposa Rosa.
En esa ocasión ella reclamó por su vida y aseguró que intentan “matarlo”. En cambio, él está convencido que el gobierno los persigue porque mantienen el afecto de la mayoría de votantes y conseguirá un puesto en la Asamblea. Abdalá Bucaram padre confía que al inscribir su candidatura tendrá un respiro hasta las elecciones de febrero del próximo año. Según las leyes electorales, los candidatos no pueden ser detenidos.
“Mi padre es el más grande…lo quiere el pueblo, lo amamos sus hijos, su familia lo ama y millones de votos lo esperan. Todo el mundo lo va a buscar en la papeleta. Abdalá sin elecciones es como Argentina sin Messi en el mundial”, escribió Abdalá Bucaram Machuca.
Fuente: https://www.codigovidrio.com/code/no-es-solo-uno-bucaram-tuvo-cinco-hijos-en-panama