25 de septiembre Día Mundial de la Leche Escolar
En este contexto, los programas dirigidos a mejorar el acceso a alimentos seguros y nutritivos, como los Programas de Alimentación Escolar (PAE), cobran mayor relevancia. Se estima que hoy unos 418 millones de niños en 176 países reciben alimentos a través de estos programas, financiados principalmente por presupuestos gubernamentales.
María Isabel Cadena, responsable del Programa de Alimentación Escolar en Tetra Pak Andina, subraya la importancia de estos programas, afirmando que “son fundamentales, porque permiten garantizar el acceso seguro a alimentos, esenciales y de alto valor nutritivo, como la leche, para los niños con mayor vulnerabilidad en nuestros países, a través de escuelas y colegios. Esto resulta fundamental, particularmente en naciones en vías de desarrollo, que son los más afectados por fenómenos como la inseguridad alimentaria”.
En la actualidad, 160 millones de niños en 62 países reciben leche a través de los Programas de Alimentación Escolar. En el 71% de estos programas, la leche se ofrece en porciones individuales de 200-250 ml, y el 81% utiliza envases de cartón, contribuyendo significativamente con la seguridad del producto que reciben los niños.
Cadena sostiene que «los envases de cartón para leches y otras bebidas, como los de Tetra Pak, garantizan, además, que los niños reciban las porciones adecuadas para sus requerimientos nutricionales y su desarrollo, sin comprometer su bienestar».
Asimismo, resalta otras características importantes de estos envases, como su reciclabilidad y su capacidad para comunicar de manera lúdica información clave sobre la importancia de una alimentación saludable. Cabe resaltar que estos envases están incorporados al PAE en países como Ecuador y Colombia.
Un alimento esencial
De acuerdo con la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), la leche garantiza una nutrición completa y equilibrada, dado que ofrece nutrientes fundamentales para el desarrollo de niños y adolescentes.
Un vaso de leche proporciona a los niños una nutrición comparable a:
Potasio: equivalente a una pequeña banana
Proteína: comparable a 1 ½ huevo mediano
Riboflavina: igual a ½ taza de almendras
Vitamina A: equivalente a ¾ de taza de brócoli
Niacina: comparable a 20 tomates cherry
Vitamina D: equivalente a ¾ de onza de salmón cocido
Calcio: comparable a 10 tazas de espinacas crudas
Vitamina B12: equivalente a 4 onzas de pavo cocido
Fósforo: comparable a 1 taza de frijoles enlatados
Rafael Cornes, magíster en Nutrición y coordinador del programa ¡Sí a la leche! de Fepale, “el entorno escolar es ideal para fomentar hábitos alimentarios saludables que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los niños, y que se mantienen a lo largo de toda su vida». Además, la leche proporciona grasas esenciales, como fosfolípidos, esfingolípidos y gangliósidos, que son cruciales para el desarrollo cerebral en la infancia. Los lácteos en las escuelas también aportan nutrientes como zinc, yodo y vitamina D, esenciales para un mejor desarrollo cognitivo.
Entretenimiento – Música – Deportes
http://www.GuayaquilCaliente.com/
http://www.24HorasDiario.com/
http://www.DiarioExxtra.com/
http://www.QuitoQuito.com/
http://www.UrdesaHoy.com/
https://www.VidaLGBTI.com/
https://www.ModeloCaliente.com/
Embarazo – Bebes – Mascotas
http://www.BebesEcuador.com/