Black Friday dispara las ventas online: ¿cómo garantizar entregas a tiempo antes de Navidad?
Black Friday dispara las ventas online: ¿cómo garantizar entregas a tiempo antes de Navidad?
Las ventas locales en Ecuador registran el mayor crecimiento de los últimos años. De acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI), se han incrementado en 7,3%, al pasar de USD 114.816 millones, de enero-julio 2024, a USD 123.174 millones, en el mismo período de este año. Esta recuperación se impulsará aún más con la llegada de la Navidad, la época más comercial del año, en donde la logística en el transporte cumple un rol esencial desde octubre.
“Las bodegas y rutas de entrega se enfrentan a su mayor desafío en estas épocas. Coinciden fechas como Black Friday, Cyber Week, Navidad y fin de año, concentrando una demanda que, si no se gestiona con precisión, genera retrasos, sobrecostos y un daño irreparable a la lealtad del consumidor”, explica Enrique Ycaza, Gerente de Drivin Ecuador.
En este contexto, las empresas de courier experimentan un aumento considerable en el número de paquetes que transportan, estimado por algunas empresas en hasta un 50% o más en diciembre. “La tecnología logística permite planificar mejor, reaccionar a tiempo y entregar una experiencia consistente al cliente.
No es un gasto, es una inversión clave para proteger la reputación, los costos y la relación con el consumidor”, añade el ejecutivo de Drivin.
¿Cuáles son los mayores cuellos de botella?
La falta de planificación anticipada
La escasez de flotas o conductores.
Y la poca visibilidad sobre el estado de las entregas.
¿Cómo superar estos desafíos?
Planificación Extrema y con Proyección (¡No improvisar!): Diciembre concentra la mayor presión operativa. Realizar simulaciones de escenarios de alta demanda, revisar a fondo las configuraciones de rutas y sistemas, y capacitar al equipo con anticipación. La anticipación tecnológica, no solo el esfuerzo humano, es lo que permite manejar picos de demanda sin fricciones.
Optimización Inteligente de Rutas: No se trata solo de asignar vehículos, sino de usar software que optimice automáticamente las rutas. Una planificación inteligente toma en cuenta la demanda en tiempo real, las ventanas de horario de entrega, la capacidad de los vehículos y las restricciones de tráfico, maximizando la eficiencia (más entregas con menos recursos) y minimizando el impacto ambiental.
Trazabilidad en Tiempo Real: El Antídoto contra la Incertidumbre: La visibilidad es poder. Contar con monitoreo en tiempo real no es un lujo, sino una necesidad. Esto permite a las marcas anticiparse a problemas (un vehículo averiado, un desvío inesperado), replanificar al instante y, lo más importante, mantener al cliente informado con precisión. La transparencia reduce drásticamente los reclamos.
Comunicación Proactiva con el Cliente: En temporada alta, la paciencia del consumidor es limitada. Implemente notificaciones automáticas (vía SMS, email o WhatsApp) sobre el estado del pedido: ‘En camino’, ‘Próxima parada’, ‘Entregado’. Esto no solo mejora la experiencia, sino que reduce las consultas al servicio al cliente, liberando la carga operativa.
Digitalización de la Última Milla: Equipe a sus conductores con una App móvil que digitalice el proceso de entrega. Esto agiliza la comunicación, permite el cierre digital de la entrega (con foto o firma) y asegura que los datos de cumplimiento se registren al instante, facilitando la toma de decisiones inmediata desde el back office.
Enfoque en el Desempeño (Métricas OTIF): Mida constantemente el nivel de servicio. Monitoree métricas clave como OTIF (entregas a tiempo y completas) y el desempeño de la flota en tiempo real para detectar cuellos de botella y tomar decisiones oportunas que mantengan la operación dentro de los estándares prometidos.
Adoptar Tendencias de Flexibilidad y Sostenibilidad: Los clientes buscan cada vez más opciones de entrega flexibles. Considere ventanas de horario más acotadas y la posibilidad de reprogramación. Además, utilice la tecnología para medir y reducir las emisiones de CO2 de su flota. Ser una empresa más responsable y transparente es una tendencia que marca la diferencia en la experiencia de compra navideña.
En un mercado donde cada minuto cuenta y la experiencia del cliente marca la diferencia, Drivin va más allá de optimizar la logística: impulsa la confianza, refuerza la reputación de las marcas y mantiene viva la magia de las fiestas, entrega tras entrega. En la temporada más retadora del año, Drivin se consolida como el aliado estratégico que permite a las empresas cumplir sus promesas al cliente.
Gracias a su tecnología de planificación inteligente, trazabilidad en tiempo real y optimización de rutas, las compañías logran anticiparse, reaccionar y asegurar entregas impecables incluso en los picos de demanda más exigentes.


