ATM vuelve Multas ilógicas, carros fantasmas y excesos de velocidad inexistentes
Solo entre enero y febrero de 2022, la ATM ha recaudado $ 6,3 millones en multas de tránsito. Las impugnaciones pueden realizarse en la página web o en oficinas.
Más de 27.000 impugnaciones por multas de tránsito registró ATM durante tres meses en Guayaquil
Las impugnaciones pueden realizarse en el sitio web de la ATM o en sus oficinas. Se requieren pruebas.
“Me llegaron dos multas en días que no transité por la avenida Barcelona, en Guayaquil. Impugné y no sirvió. Pagué más de $ 250″, reprocha conductora multada desde un fotorradar
Otra denuncia insólita es la de Paulo Andrade. Trabaja en una fábrica en la vía a Daule hasta las 17:00 y, en abril de 2022, fue multado por exceso de velocidad a las 16:30. “Él certificó con el GPS del vehículo que estaba estacionado en la fábrica a esa hora”, manifestó su abogado. Su caso también está en manos de la justicia porque le iniciaron el proceso coactivo sin previo aviso.
“Los fotorradares se dañan cada tres días, hacen la multa a un vehículo que no estaba en el sitio, suben a la web y utilizan juicios coactivos”, rechazó Gustavo Velázquez.
Desde enero hasta marzo de 2022, la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM) registró 27.196 impugnaciones de multas de tránsito.
De estas, un poco más de 15.000 fueron ratificadas en la infracción, es decir que los usuarios debieron cancelar la multa. Y 10.084 fueron favorables, esto es, que las pruebas presentadas sirvieron para demostrar que no incumplieron como el caso de Roberto.
Jorge Félix, director de Infracciones y Servicios de Tránsito de ATM, dice que el ciudadano tiene varias alternativas para impugnar una multa, sea en el sitio web o en los centros de atención. Resalta que no se necesita el patrocinio de un abogado. Además, una tercera persona puede realizar la solicitud con una carta de autorización simple.