Noticias

Exministra María de los Ángeles Duarte, condenada a 8 años de cárcel, quiere huir a Argentina

Equipo legal que defiende a Rafael Correa pide que se conceda salvoconducto a exministra María de los Ángeles Duarte
La exministra María de los Ángeles Duarte, condenada en 2020 a ochos años de cárcel por cohecho como parte del caso «Sobornos 2012-2016» 
El equipo legal que lleva la defensa internacional del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, y sus allegados condenados por corrupción, aseguró que el Gobierno ecuatoriano «debe conceder el salvoconducto» a la exministra María de los Ángeles Duarte para viajar a Argentina, donde se le concedió asilo diplomático.
En un comunicado remitido este martes, la firma de abogados belga Ius Cogens consideró «falsa» la afirmación realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, que mantiene la postura de que “las convenciones que norman el asilo diplomático excluyen la posibilidad de conceder asilo a personas condenadas por delitos comunes”.
El estudio, con sede en Bruselas, señaló que «dado que el juicio a María de los Ángeles Duarte fue de manifiesto injusto; no corresponde al Estado perseguidor (Ecuador), en el ámbito de una demanda de asilo, determinar si ha violado o no los derechos fundamentales del solicitante.
Asimismo, recordó que la Relatoría Especial para la Independencia de Magistrados y Abogados (REIMA) ha interpelado a las autoridades ecuatorianas y ha manifestado su preocupación por el derecho a juicio justo en el caso «Sobornos», que terminó con la condena a Correa, Duarte y otros altos funcionarios.
!La permanencia de Duarte dentro de la embajada argentina fue justificada por razones humanitarias, según el Gobierno de Alberto Fernández.
La permanencia de Duarte dentro de la embajada argentina fue justificada por «razones humanitarias», según el Gobierno de Alberto Fernández.
El Gobierno del presidente argentino, el izquierdista Alberto Fernández, comunicó al presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, la decisión de conceder el asilo diplomático solicitado por Duarte, tras más de dos años refugiada en la Embajada de Argentina, en Quito, junto a su hijo menor de edad, en calidad de «huésped por razones humanitarias».
El asilo diplomático implica que Duarte salga de la embajada para viajar a Argentina, para lo que necesita que las autoridades ecuatorianas respeten la decisión del Gobierno argentino y no la detengan por la condena en firme que afronta de ocho años de prisión por cohecho.