‘Kraven the Hunter’ es mejor que ‘Morbius’ y ‘Madame Web’. Ojalá pudiera decir más cosas buenas de ella
Teniendo en cuenta que el rodaje acabó en junio de 2022 pero no se estrena hasta ahora, todo apuntaba en su contra. Por mi parte, tuve la oportunidad de ver primero 20 minutos de escenas seleccionadas y mis esperanzas en ella aumentaron de forma notable. Nunca debí cometer el error de ilusionarme, por poco que fuera, ya que una vez vista es cierto que supera a 'Morbius' y 'Madame Web'. El problema es que ojalá pudiera decir muchas más cosas buenas sobre ella.
Un espectáculo amorfo
Una cosa que me molesta especialmente de 'Kraven the Hunter' es que simplemente necesitaba tener un tono claro para poder ser al menos una película entretenida. De hecho, arranca de forma prometedora presentando a su protagonista con una mezcla de acción, violencia y algo de comedia que deja con ganas de ver más.
Todo se viene abajo cuando luego nos plantan un enorme flashback que hace que uno desconecte a las primeras de cambio por, entre otros motivos, sus paupérrimos diálogos y los horribles efectos visuales para la creación de los animales -algo especialmente incomprensible porque lo referente a los movimientos del protagonista sí que resulta bastante convincente cuando fácilmente podría haber caído en el ridículo-.
Las 29 mejores películas de superhéroes de la década (2010-2019)
A partir de entonces, 'Kraven the Hunter' se convierte en un caos total en lo referente al tono que impide que nunca tenga una continuidad necesaria para hilarlo todo. Hay escenas puntuales efectivas de forma aislada -el encuentro del protagonista con un sicario al que sonsacar información o el momento en el que el personaje de Russell Crowe se defiende de un ataque contra él-, pero son meros espejismos en un espectáculo a caballo entre lo vacío, lo sobrecargado, lo deficiente, el sinsentido o que roza el ridículo absoluto. Ahí es verdad que nunca llega al nivel de 'Morbius', aunque sí que hay un momento concreto en el que Alessandro Nivola lo roza.
A su favor hay que destacar que no se corta en las escenas violentas y que J. C. Chandor ofrece alguna estimable escena de acción -esa persecución al coche blindado-, pero la chispa nunca termina de encender y la sensación que queda es que estamos ante una película amorfa, lo cual incluso se reproduce en el apartado visual, donde se alternan buenos momentos con otros directamente lamentables. Que eso sea algo que ya estaba de origen o que se hayan ido haciendo tantos cambios sobre la marcha que todo haya quedado desvirtuado es algo que quizá nunca sepamos.