NoticiasPolitica

Lasso: «El acuerdo es para descartar un presunto fraude, no para fraguar uno»

El candidato presidencial de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, ha precisado, en una carta al Consejo Nacional Electoral, la tarde del domingo 14 de febrero, que su contricante, el aspirante de Pachakutik, Yaku Pérez, debe presentar las actas correspondientes de las urnas que pide que se abra para recontar los votos, «con la identificación de la inconsistencia que motiva el reclamo», porque así lo determina el artículo 136 del Código de la Democracia.

Lasso señala que «si el CNE procede de otra manera, no solo sería injusto, sino ilegal y hasta delictivo, y acarrearía la nulidad del proceso electoral».

En síntesis plantea, que en cuanto a los votos de la provincia del Guayas, que ambos acordaron recontar nuevamente en su totalidad, no hay necesidad que Pachakutik exhiba las actas con las inconsistencias que señala, porque se ha llegado a un acuerdo que describe como «supralegal». Pero que respecto a las demás provincias, en las que actúa la voluntad del CNE, «se abran todas las urnas en las que el candidato reclamante haya cumplido con la indispensable presentación del acta o actas cuestionadas según lo pide el referido artículo 136».

Además pide que los candidatos formalicen un acuerdo por consenso, «y no por la imposición de condiciones formuladas exclusicamente por una sola de las partes».

Demostrar que no hay fraude, no hacer uno
«El acuerdo es para evidenciar la transparencia de la votación del pueblo, descartando un presunto fraude, y no para fraguar uno», ha subrayado Lasso.


El candidato presidencial de Ecuador Guillermo Lasso interviene en el Consejo Nacional Electoral hoy, en Quito (Ecuador). Lasso aceptó este viernes la petición de su rival, el aspirante indígena.