Pedro Pablo Duart promete realizar una obra al día para rescatar a Guayaquil
Pedro Pablo Duart, candidato de Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, en su plan de trabajo, de 64 páginas, “Una obra al día para rescatar Guayaquil”, plantea a través de 17 ejes lograr un mejoramiento sostenible de la calidad de vida de los guayaquileños y reducir en un 90 % el gasto publicitario municipal. Uno de estos ejes abarca el objetivo de dignificar a Monte Sinaí haciéndolo parroquia.
Pedro Pablo Duart habla de cuatro ejes de trabajo de llegar a la Alcaldía de Guayaquil
En seguridad, plantea transformar a la Policía Metropolitana e incrementar 1.000 efectivos en cuatro años, dotar de armamento no letal, drones y seguridad 24 horas en toda la ciudad; también, recibir apoyo de Israel, Colombia y Estados Unidos.
Promete poner fin al hambre. Y en salud, desarrollar programas con médicos puerta a puerta y telemedicina, red de farmacias municipales, servicios para el cuidado de la salud mental y lucha contra la desnutrición con implementación de cien guarderías.
En lo social prevé crear ocho centros de rehabilitación e implementar diferentes programas que abarquen desde el apoyo a las familias hasta la lucha contra el microtráfico. En educación, aperturar un Instituto de Educación Superior y Técnica y Tecnológica donde se oferten carreras de corta duración, crear programas de idiomas con la creación de la Academia Municipal, entregar también una computadora para estudiante e implementar un programa para becas internacionales universitarias.
Para los adultos mayores, programas de cuidado y la construcción de cuatro centros de residencia, transporte público gratuito y para las personas con discapacidad, crear un centro de formación profesional y un centro de fisioterapia y rehabilitación física, al igual que transporte público inclusivo, con mejoras en paraderos de buses, aplicativos móviles y rampas.
Duart, exgobernador del Guayas, plantea también derogar ordenanzas municipales que incurren en infracciones de tránsito injustas, condonar las deudas de multas de tránsito, luego hacer un curso de educación vial e instaurar un nuevo sistema de control de infracciones, así como crear un centro de retención provisional para los infractores.
Para los adultos mayores, la construcción de cuatro centros de residencia y transporte público gratuito, al igual que para las personas con discapacidad, centros de capacitación y de fisioterapia y rehabilitación física y mejoras en movilidad.
En transporte, también contempla aumentar el transporte en la Metrovía, mejorar las unidades, implementar nuevas rutas de ciclovía y crear el transporte fluvial municipal, como nueva medida para transportarse recuperando ríos y el estero, y un metro riel eléctrico o tren elevado que atraviese la ciudad.
Para el tema ecológico y recuperación del medio ambiente, propone plantar 500.000 árboles de especies nativas, crear 50 parques ecológicos, impulsar el uso de paneles solares, fomentar el ecoturismo.
En cuanto a obras de infraestructura, contempla la construcción de un centro de atención municipal integral, la apertura de un polifuncional Zumar y un mercado de transferencia en el sur de la ciudad, malecones en Mucho Lote 2 y en la isla Trinitaria y un nuevo puente entre Guayaquil y Daule.
El aspirante de SUMA promete también mejoras en mercados, regularizar a comerciantes, construcción de una escuela deportiva municipal y de 100 canchas múltiples y en el tema de protección animal, esterilizar a perros y gatos.
En cuanto a la rendición de cuentas, propone implementar mecanismos de evaluación por resultados y la modalidad de asambleas ciudadanas de rendición de cuentas, que se realizarán periódicamente, e informar a la ciudadanía sobre la gestión municipal a través de medios de comunicación tradicionales y modernos.